
Pidió a los soldados que respeten su autoridad, mientras se dice que desde el interior hondureño partieron simpatizantes para sumarse a la movilización que acompaña al presidente.
No dudamos en decir que desde acá, Argentina, este blog se suma a esa montonera latinoamericana que intentara restituir al legítimo líder de los hondureños.
No le tememos de ningún modo a la intromisión en asuntos internos de ninguna clase, porque sabemos que esas fronteras que nos dividen son meras líneas imaginarias que dividen las zonas que las oligarquías pretenden tener bajo su influencia.
Este es un solo país y pertenece como totalidad a cada uno de nosotros. Estos países que nos han pretendido incorporar en nuestros sistemas educativos, que mas bien son lavaderos de cerebro y embalsamadores mentales, no han podido en ya dos siglos de historia apagar el calor y la hermandad de los pueblos.

Y en cuanto a los milicos gorilas, una vieja Frase del diplomático napoleónico Talleyrand a su emperador, que olvidan muy frecuentemente en desmedro de los pueblos "Señor, con las bayonetas se puede hacer cualquier cosa menos sentarse sobre ellas".
Los ejércitos son la fuerza del estado, sin embargo no acuerdo para nada con la noción de Weber, de la fuerza como determinante en última instancia. Pues ni la fuerza ni el dinero son más fuertes que la legitimación y el amor del pueblo. Y no lo digo por ser un romántico ingenuo, sino porque la historia ha demostrado esto una y mil veces, y esta será una mas.
1 comentario:
Excelente su post, cumpa Quilla. Recién comentaba en otro blog, el hecho que dificilmente un golpe militar prospere si no cuenta con el asentimiento del pueblo.
Como decía nuestra presidenta, los golpes siempre fueron civiles. o si?
Publicar un comentario