
El orgullo del ciudadano de estas latitudes de America es fundamental en la posición de poder en la que se encuentre.
Al menos yo me canso de oír todos los días, desde que nací, a la gente decir una y otra vez los que bien expreso el filósofo Capusotto en su famosa radio “Hasta cuando”. Esto es, “no somos como los países en serio”.
Todos tenemos en la cabeza esa vocecita que nos da forma como argentinos, en nuestro caso, y esa voz es la cultura. De modo que es la cultura la que nos posiciona como inferiores, aun antes de toda puja por el poder.
Lo que digo es que nuestra subordinación es constitutiva de nuestro ser.
Por eso es que la independencia de las armas solo es algo superficial, el neocolonialismo se aprovecha día a día de esta estructura mental nuestra.

Pero por favor, no seamos tan cobardes, somos hombres y mujeres tan nobles, fuertes e inteligentes como las que mas, ese debe ser nuestro orgullo.
Independencia copiando modelos ajenos. Y… es difícil. Un país basado en el Cut and Paste (En criollo litoraleño catainpest), no es sencillo, una libertad nacional basada en ideas de otros, consejos y cosas por el estilo.
Yo diría que hasta un poco de soberbia hay que tener. Plantarse y decir, si FMI, si europeos, si Yankees, esa es su opinión, que es una entre tantas, pero la mía es la de la nueva era, eso que ustedes dicen ya tiene mucho trajín, es hora de mirar al mundo con la sangre de estos lares, mucho mas vívida y alegre que la de cualquier alemán o californiano, de donde sea.

Como creer que los bolivianos nunca antes hubieran votado a un presidente indígena. Eso no es ninguna obligación, eso es poco orgullo, poca autoestima.
Hoy, en América Latina, se va ganando mucho terreno en estas cosas, y se ve reflejado en las instituciones reformadas y las nuevas.
Seamos orgullosos, no vanidosos (aunque esta advertencia no es necesaria), porque justamente son la simpleza y la humildad, dos de las grandes diferencias que tiene la matiz europea, con la de nuestros pueblos que confluyen desde los cuatro rumbos.
2 comentarios:
De donde nacera esa cultura que nos han impuesto y de la cual debemos independizarnos , desde tiempos inmemoriales existe esa cultuira nefasta de `preguntarse como nos ven afuera ( que carajo me importa como nos ven ) y recuerdo a un filosofo español en los comienzos del siglo 20 decir argentinos a las cosas , y quien era ese tipo para decirnos a nosotros que tenemos que hacer o dejar de hacer?
Supongo que el perfil de subordinación es algo que se configura históricamente. En los indios con la explotación y el desprecio constantes por cientos de años, y en los blancos por añorar las tierras de las que vinieron.
Cada uno por su causa, pero al fin todos con complejo de inferioridad.
Igual creo que se esta revirtiendo.
Gracias Javier.
Publicar un comentario