
A lo que voy es que las crisis internas de cada país, si bien se deben a problemas de la sociedad de cada estado … y acá viene la principal causa de que esos conflictos se mantengan en el tiempo e incluso que se agraven; son los intereses de las grandes corporaciones que ponen y sacan presidentes en sus propios países, les permite presionar para beneficiarse opíparamente.
Siempre utilizan el mismo método, generar desacuerdos, financiar campañas, en muchos casos, desestabilizar proveyendo de armas a la guerrilla, es decir, “dividir para reinar”, para romper el diálogo entre hermanos, y así depredar a gusto.
En éste momento el biodiesel es una necesidad de los países ricos, para “parecer más amables con el ambiente”(es sabido que para su producción y distribución se consume tanto combustible fósil que casi no se justifica, y no hablamos del daño ecológico que produce y que es poco

Justamente nosotros, tenemos una de las cinco regiones más fértiles del planeta, la pampeana, y en la cual la soja brota como agua de manantial.
Obviamente estas tierras pertenecen a personas muy influyentes en la economía del país, por lo que cualquier señal en la baja de las ganancias reaccionan como gato panza arriba.
Ahora bien, el precio internacional de la soja se mantiene en alza, lo que provoca que cada vez se siembre más esta oleaginosa y no trigo o maíz, que otorga ganancias menores, pero que son para alimento de nuestros compatriotas y también para exportar, y aún así otorgándole a sus productores un alto nivel de vida, muy por encima del promedio nacional.
El conflicto campo-gobierno, se puede deber entonces a las causas internas, pero principalmente a la demanda del exterior que actúa como la zanahoria para el burro.

Y cuando digo que la historia se repite, y que siempre utilizan la misma metodología, los invito a leer la historia del café en Colombia, de las bananas de centro América, de la caña de azúcar y del caucho en Brasil y cuba, del cobre chileno, etc…
De más esta decir que nuestra soja sirve para aumentar el nivel de vida de los países ricos ya que se utiliza para combustible de sus vehículos y para engorde de su ganado…en detrimento de la producción de alimento para nuestros paisanos, lo que provoca en los países productores y dependientes el alza en los precios, y la disminución en el consumo, por lo tanto mas hambre y pone al país a punto para ser dominado, ultrajado y despojado de todas sus riquezas con la complicidad y participación de nuestros hermanos mas ricos.
Gracias a Saruchi que escribió este post para El Quillablog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario