El tema es que a la hora de analizar esta maniobra oportunista a la que se refieren todos, la conclusión no queda tan clara.
El argumento es que el congreso actual no es representativo, y que para tratar la ley de medios hay que esperar que asuma el congreso que mejor reflejaría los intereses actuales del pueblo, que seria el que asume en diciembre.

A esto, le respondí que si hacíamos esta división entre lo ético y lo legal se nos haría muy difícil justificar un argumento que promoviera la postergación del proyecto para que sea tratado por un congreso en el cual uno de los mas poderosos lideres de bancada sería un magnate propietario de un gran multimedios, como es el caso de De Narváez.
A quién defendería este señor, ¿A la libertad de expresión de quién?
Además si nos aferramos a lo que dice la ley, es que el pueblo dio en las elecciones su legitimación a un congreso que estaría aprobado a representarlo hasta diciembre, y no antes. De lo contrario lo que se debiera hacer es paralizar la labor legislativa hasta la entrada de la próxima camada de legisladores. Y en nuestras leyes no existe una herramienta que permita deslegitimar a un cuerpo electo por un simple desacuerdo de otros grupos que ni siquiera son mayoritarios.
La cuestión es que realmente, no existe hoy un mayor argumento para oponerse a esta ley decisiva para la democracia. Aquí me he referido solo al de la ilegitimidad, pero los otros no son mucho mejores. Uno es el facilísimo argumento del “se van a robar todo y le van a dar los medios a los amigos de Kirchner”, otro es el de Clarín “La ley K de control de medios” (Se ve que es mejor la ley de Clarín dice lo que se le da en ganas).
Y bueno, espero que esta salga bien, creo que si.
1 comentario:
¿¿Pero entonces; el parlamento que votó la Emergencia Agropecuaria es ilegítimo?? (Fue hace unos diez o quince dias)
Publicar un comentario