
¿Que beneficio se saca de esto? ¿Es realmente estratégico?
La respuesta podría verse si se ve la relación del régimen actual con su contexto internacional más bien que la que tenga el legítimo mandatario.
Hacia el interior del pequeño país centroamericano se vive un micro clima en el cual la ley que rige es la de la insubordinación de los sectores poderosos a la constitución y el mandato popular, de modo que una vez dentro de las fronteras, Zelaya no puede mas que adecuar sus acciones a lo que mas pudiera afectar al dictador Micheleti.
La cuestión es que con países como Venezuela e incluso la Argentina, aunque muestran simpatía con el presidente mucho mas de lo que lo ha hecho Brasil, y eso se ve en como han tratado el tema desde el comienzo del conflicto, ya habrían avanzado y tomado todo. (Sin contar la expulsión de las embajadas)
Brasil en cambio tiene unos aires de neutralidad, que mas allá del claro posicionamiento que ha mostrado a favor de Zelaya, no ha sido tan activo como lo fue nuestro país, y eso sin contar el carácter de hermano mayor que se ha ganado en la región desde hace varios años.
La cuestión es que la elección de esa embajada es importante por lo dicho y por lo que implica hacer ingresar obligadamente a los cariocas y calentar fuertemente el apoyo tibio que habían

Y los resultados se han visto y han sido realmente promisorios, ya que se ha logrado ganar una base segura en plena capital, se ha fortalecido el espíritu de los partidarios del sostenimiento del estado de derecho, se ha puesto de vuelta al país como punto central en las tapas de los diarios justo para la asamblea de la ONU, y se ha posicionado a Brasil como un gran aliado activo y poderoso para la vuelta de la normalidad del hermano país.
1 comentario:
Enbuenahora compañero la actitud de Brasil, que además, demuestra el concenso de los países de la Patria Grande, como diciendo, dale, metete, no nos dejes en banda...
Publicar un comentario