lunes, 10 de enero de 2011

POR CADA HOMICIDIO QUE MUESTRA LA T.V. DE ARGENTINA, LA DE EEUU DEBERIA MOSTRAR 9 Y LA DE BRASIL 24

No hay ninguna duda : cada asesinato es un verdadero drama.
Y tampoco hay dudas : la inseguridad creció en nuestro país respecto de décadas atrás.
Sólo los especialistas (y no lo somos) pueden determinar las verdaderas causas de este fenómeno
y aportar las soluciones más adecuadas,
pero resulta de sentido común, que el pavoroso incremento del desempleo, de la desigualdad social
y del tráfico y consumo de drogas, han contribuído con creces a este avance del crimen.

Sin embargo este cuadro, lejos está aún, comparativamente hablando, de lo que cree gente renombrada,
sea del medio artístico, periodístico, intelectual o incluso que ostenta cargos dirigenciales.
Cree dijimos, o vaya uno a saber, pretende vender.
Es cierto que el “Nos están matando a todos”, puede ser producto del miedo genuino.
Pero también lo es, que quien dispone de generosa difusión, debería ser cuánto menos,
responsable de sus dichos. Saber si lo que divulga, tiene siquiera un mínimo sustento.

VAMOS A LOS NUMEROS
Es por ello, y en base a datos brindados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ofrecemos
una serie importante de cuadros, que tratan de desmenuzar los niveles de violencia en general.
Lo iremos desarrollando por capítulo, tratando que los resultados sean comprensibles y su lectura
acotada.

Se irán sumando a través de ellos, varias causas de muerte infligida por terceros, como las sucedidas
en ocasión de robo (como en este capítulo), o por otras causas violentas, o como secuela de
ambas. Y se sumarán luego, las originadas por accidentes de tránsito o por suicidios.
La idea es aclarar el tema de los desgraciados homicidios, pero en lo posible, llegar también a
incluír todas las facetas de la violencia que mata.

Hubiera sido interesante incorporar las muertes por desnutrición o por mortalidad infantil evitable,
pero la recolección de estos datos representa otro esfuerzo, que por ahora debemos, pero sin
renunciar por ello a concretarlo en alguna oportunidad no lejana.

Iremos por partes, explicando cada cuadro en oportunidad de editarlos.
Y empezamos ya mismo :

CUADRO 1 :
TASA DE HOMICIDIOS Y LOS PAISES QUE ESTAN MEJOR QUE ARGENTINA
Sólo con el objeto de evitar el armado de una tabla que por su extensión sea de visión fatigante,
se ha partido la Tabla general en 2 partes, aprovechando que Argentina se encuentra precisamente
en el medio de los 86 países que hemos incorporado, y que fueron seleccionados por su magnitud
poblacional (al punto que suman a la fecha, alrededor de 6.000 millones de habitantes), o por su
importancia económica (más del 90% del PBI mundial), o por su ubicación geográfica.
El continente americano queda representado por 24 países.

En este cuadro entonces, se muestran los 42 países que en el mundo, gozan de una tasa de homicidios
inferior a la argentina, que se ubica en el lugar 43, pero 6ta. entre los 24 países de América,
sólo precedida por : Jamaica, Canadá, Perú, Bolivia y Uruguay.

La información se encuentra ordenada en forma ascendente por la Tasa de Homicidios, o sea,
ordenada de mejor a peor Tasa.
Los datos corresponden al último registro publicado por la OMS.
Para los paises con información muy demorada, se ha tomado la estimación para el año 2002, que
realizara este mismo Organismo.

Se presenta :
En la Columna 1, la posición relativa de cada país entre los 86 países seleccionados.
En la Columna 2, la ubicación final dentro del continente americano.
En la columna 3, el Pais.
En la columna 4, la abreviatura del continente al que pertenece.
En la columna 5, el año al que corresponden los datos.
En la columna 6, la población estimada en el año informado.
En la columna 7, la tasa de Homicidios cada 100.000 habitantes.
En la columna 8, la relación existente entre la Tasa de Homicidios en Argentina y la de ese país.

Abreviaturas : M.= Mundo, AME.= América, HOM.= Homicidios, R.A.= Argentina, CONTIN.=Continente

M.

AME.

PAIS

CONTIN.

AÑO

POBLACION

TASA HOM.

TASA R.A. = 1

1

SINGAPUR

AS

2006

3.608.400

0,33

0,06

2

REINO UNIDO

EUR

2006

60.587.349

0,43

0,08

3

JAPON

AS

2006

126.154.000

0,46

0,09

4

1

JAMAICA

AM

2002

2.626.686

0,49

0,09

5

HONG KONG

AS

2006

6.857.100

0,51

0,10

6

ALEMANIA

EUR

2006

82.640.853

0,59

0,11

7

NORUEGA

EUR

2005

4.623.294

0,63

0,12

8

FRANCIA

EUR

2005

60.995.911

0,71

0,14

9

HOLANDA

EUR

2006

16.346.242

0,78

0,15

10

AUSTRIA

EUR

2006

8.281.948

0,80

0,15

11

GRECIA

EUR

2006

11.148.533

0,85

0,16

12

SUIZA

EUR

2005

7.437.116

0,86

0,16

13

IRLANDA

EUR

2006

4.239.830

0,87

0,17

14

ESPAÑA

EUR

2005

43.398.190

0,90

0,17

15

SUECIA

EUR

2005

9.029.571

0,91

0,17

16

DINAMARCA

EUR

2002

5.351.414

1,05

0,20

17

MARRUECOS

AF

2002

30.071.710

1,10

0,21

18

ITALIA

EUR

2003

57.604.658

1,12

0,21

19

N. ZELANDA

OC

2004

4.087.130

1,15

0,22

20

AUSTRALIA

OC

2003

19.872.646

1,29

0,25

21

POLONIA

EUR

2006

38.132.277

1,49

0,29

22

2

CANADA

AM

2004

31.989.454

1,61

0,31

23

REP.DE COREA

AS

2006

48.887.027

1,62

0,31

24

PORTUGAL

EUR

2003

10.474.685

1,62

0,31

25

HUNGRIA

EUR

2005

10.087.065

1,92

0,37

26

FINLANDIA

EUR

2006

5.266.268

1,99

0,38

27

RUMANIA

EUR

2007

21.537.563

2,08

0,40

28

SIRIA

AS

2002

17.381.150

2,69

0,51

29

UZBEKISTAN

AS

2005

26.167.020

2,81

0,54

30

BULGARIA

EUR

2004

7.781.161

2,85

0,55

31

IRAK

AS

2002

24.510.140

2,89

0,55

32

ARABIA S.

AS

2002

23.519.770

2,97

0,57

33

CHINA

AS

2002

1.302.307.000

2,98

0,57

34

ISRAEL

AS

2004

6.808.967

3,41

0,65

35

TURQUIA

AS

2002

70.318.340

3,42

0,65

36

3

PERU

AM

2002

26.766.690

3,58

0,68

37

PAKISTAN

AS

2002

149.910.800

3,68

0,70

38

IRAN

AS

2002

68.070.410

3,82

0,73

39

4

BOLIVIA

AM

2002

8.645.080

3,99

0,76

40

AFGANISTAN

AS

2002

22.930.030

3,99

0,76

41

VIETNAM

AS

2002

80.278.210

4,20

0,80

42

5

URUGUAY

AM

2004

3.323.916

4,54

0,87

43

6

ARGENTINA

AM

2005

38.747.148

5,23

1,00

CUADRO 2 :
TASA DE HOMICIDIOS Y LOS PAISES QUE ESTAN PEOR QUE ARGENTINA
Los datos que se brindan son iguales a los del cuadro anterior, pero corresponden a los 42 países
que sufren una Tasa de Homicidios superior a la argentina.

Algunas observaciones:
Pese a que se ha empezado a decir alegremente (?), que en el drama de la violencia,
“Argentina ya es Colombia”, puede observarse que aún ajustando los datos por población, es decir,
yendo directamente a la Tasa de Homicidios cada 100.000 habitantes (que resulta la más apropiada
para comparar), se verifica :

Que como ya dijéramos, Argentina se ubica en el 6to, lugar del continente americano,
Que Chile aparece con una ratio de 1.11, lo que significa que su tasa de homicidios superó en
un 11% a la argentina, en tanto que la de EEUU la superó en un 15%, la de Cuba en un 16%,
México en un 80%, Nicaragua la duplicó y Brasil la quintuplicó.

Y el “parecerse a Colombia”, queda absolutamente empalidecido frente a estos datos, pues para
llegar a ello, deberían ocurrir en Argentina, 8 veces más homicidios de los que ocurren.
El cuadro aporta además que la situación en El Salvador (los 3 paises coinciden en el año 2005 como
último registro), fue más grave que la de Colombia en un 17%.

Una aclaración : No es cuestión de consolarse tontamente, ni de NO PENAR también, por lo que sufren
muchos hermanos del continente.
Pero es también necesario que las opiniones se viertan con más precisión, por decirlo de alguna
manera.
No al consuelo, pero también no a las exageraciones.

Se presenta :
En la Columna 1, la posición relativa de cada país entre los 86 países seleccionados.
En la Columna 2, la ubicación final dentro del continente americano.
En la columna 3, el Pais.
En la columna 4, la abreviatura del continente al que pertenece.
En la columna 5, el año al que corresponden los datos.
En la columna 6, la población estimada en el año informado.
En la columna 7, la tasa de Homicidios cada 100.000 habitantes.
En la columna 8, la relación existente entre la Tasa de Homicidios en Argentina y la de ese país.

Abreviaturas : M.= Mundo, AME.= América, HOM.= Homicidios, R.A.= Argentina, CONTIN.=Continente

M.

AME.

PAIS

CONTIN.

AÑO

POBLACION

TASA HOM.

TASA R.A. = 1

43

6

ARGENTINA

AM

2005

38.747.148

5,23

1,00

44

TAILANDIA

AS

2002

62.554.375

5,33

1,02

45

7

DOMINICANA

AM

2004

9.324.631

5,33

1,02

46

INDIA

AS

2002

1.049.550.000

5,47

1,05

47

8

CHILE

AM

2005

16.295.102

5,81

1,11

48

9

E.E.U.U.

AM

2005

296.410.404

6,03

1,15

49

10

CUBA

AM

2005

11.259.905

6,06

1,16

50

BANGLADESH

AS

2002

143.808.500

7,42

1,42

51

MALASIA

AS

2002

23.965.310

8,70

1,66

52

MOZAMBIQUE

AF

2002

18.537.210

8,79

1,68

53

11

HAITI

AM

2002

8.217.704

8,83

1,69

54

GHANA

AF

2002

20.471.210

9,21

1,76

55

12

MEXICO

AM

2005

104.266.392

9,44

1,80

56

INDONESIA

AS

2002

217.131.200

9,44

1,80

57

UCRANIA

EUR

2005

46.924.816

9,68

1,85

58

MADAGASCAR

AF

2002

16.916.400

9,90

1,89

59

13

PANAMA

AM

2004

3.175.357

10,14

1,94

60

SUDAFRICA

AF

2005

47.938.663

10,30

1,97

61

14

NICARAGUA

AM

2005

5.462.539

10,45

2,00

62

CAMERUN

AF

2002

15.729.190

10,78

2,06

63

EGIPTO

AF

2002

70.507.410

11,53

2,20

64

ARGELIA

AF

2002

31.265.960

11,98

2,29

65

15

PARAGUAY

AM

2005

5.793.046

13,17

2,52

66

16

HONDURAS

AM

2002

6.780.685

13,44

2,57

67

17

T.TOBAGO

AM

2002

1.310.124

13,66

2,61

68

NEPAL

AS

2002

24.608.870

14,84

2,84

69

KENYA

AF

2002

31.540.420

14,91

2,85

70

MYANMAR

AS

2002

48.852.480

16,68

3,19

71

18

ECUADOR

AM

2005

13.060.993

18,43

3,52

72

19

PUERTO RICO

AM

2005

3.946.779

19,28

3,68

73

RUSIA

EUR/AS

2006

142.487.260

20,24

3,87

74

ETIOPIA

AF

2002

68.961.040

20,54

3,92

75

UGANDA

AF

2002

25.003.510

20,80

3,97

76

FILIPINAS

AS

2002

78.580.230

21,09

4,03

77

R.DEL CONGO

AF

2002

51.201.040

21,29

4,07

78

NIGERIA

AF

2002

120.911.200

23,07

4,41

79

TANZANIA

AF

2002

36.276.400

23,99

4,58

80

20

BRASIL

AM

2004

184.317.693

26,23

5,01

81

C.DE MARFIL

AF

2002

16.365.030

27,39

5,23

82

21

GUATEMALA

AM

2004

12.396.584

27,45

5,24

83

22

VENEZUELA

AM

2005

26.725.573

28,45

5,44

84

SUDAN

AF

2002

32.878.230

30,38

5,81

85

23

COLOMBIA

AM

2005

44.945.790

41,92

8,01

86

24

EL SALVADOR

AM

2005

6.668.356

49,16

9,39

CUADRO 3 :
LOS HOMICIDIOS POR CONTINENTE Y EN EL MUNDO
Este 3er. Cuadro, presenta la suma por continente de los 86 paises registrados en los Cuadros
precedentes, obteniendo con ello los indicadores promedio por región.
Argentina se repite aquí, simplemente para facilitar la comparación con estos grandes bloques.
Los resultados de Rusia se han dividido por partes iguales, entre el continente europeo y el asiático.
Por ello, la suma de países por continente, supera en 1, al total de países.

En este cuadro puede observarse, que la situación Argentina es peor que la Europea y ni qué hablar
de los dos países de Oceanía, en este caso, Australia y Nueva Zelanda.
Y también se evidencia que es equiparable a la de todo el continente asiático promediado.

Pero resulta ser significativamente mejor que la de nuestro continente, que duplica en exceso los casos
locales y a la del continente africano que los triplica con creces.

Más aún, la tasa mundial de homicidios, es un 48% mayor que la argentina (columna 5 = 1.48),
o dicho de otra manera, el mundo tiene (estos 86 paises para ser precisos), 150 habitantes por
cada habitante de nuestro país, pero en él se cometen 222 homicidios por cada uno que se comete aquí.
Y en toda América (24 paises), ocurren 60 homicidios por cada 1 que ocurre en Argentina, siendo que
la población del continente resulta apenas, poco menos que 23 veces más grande.
Por ello, la tasa de homicidios de toda América, supera en un 167% la nuestra (Columna 5 = 2.67).

Se presenta en este cuadro:
En la Columna 1, la región o país.
En la Columna 2, el Nº de paises abarcados.
En la columna 3, la población total representada.
En la columna 4, la tasa de Homicidios cada 100.000 habitantes.
En la columna 5, la relación existente entre la Tasa de Homicidios en Argentina y la de la región.
En la columna 6, la relación entre la población del continente y la población argentina.
En la Columna 7, la cantidad de homicidios en el continente por cada homicidio en Argentina.

Abreviaturas : HOM. = Homicidios, R.A. = Argentina, POB. = Población

REGION / PAIS

PAISES

HABITANTES

TASA HOM.

TASA HOM. R.A. = 1

POB. R.A. = 1

HOM. R.A. = 1

OCEANIA

2

23.959.776

1,27

0,24

0,62

0,15

EUROPA

21

583.132.374

4,02

0,77

15,05

11,56

(ARGENTINA)

1

38.747.148

5,23

1,00

1,00

1,00

ASIA

24

3.698.002.959

5,27

1,01

95,44

96,02

M U N D O

86

5.812.126.363

7,75

1,48

150,00

222,14

AMERICA

24

872.456.631

13,98

2,67

22,52

60,14

AFRICA

16

634.574.623

17,34

3,31

16,38

54,27

CUADRO 4 :
CANTIDAD DE HOMICIDIOS
Lo que pretende este cuadro es simplemente, que lleguemos a hacernos esta pregunta :
Si siguieran nuestras pautas, cómo se las arreglarían los Noticieros extranjeros ???

Quien mira los noticieros en general, y los de Cable en particular, observará que mientras aquí se
transmiten crímenes cada día, los que a su vez se repiten hasta el cansancio,
en otras partes pareciera que la violencia es esporádica.
Se presenta un caso que alguna cámara logró filmar, o el de un supuesto demente que tomó un rifle
y entró a desparramar víctimas, o algún hecho notable.

Si uno se pone en lugar de alguien que no es de aquí, sino que vive en otro País, consume noticias y
las compara con las nuestras, pensará aterrado y con aparente razón, que Argentina es tierra de nadie.

Este Cuadro refrenda con claridad, el título de esta nota.
Su última columna, obtiene una simple ratio que señala cuántos homicidios se cometen en cada país,
por cada UNO que se comete en Argentina.
Como ahora hablamos de cifras absolutas (Nº de homicidios en total), se agrega en la columna anterior
otra ratio que indica la cantidad de habitantes de cada país por cada habitante en el nuestro.
De tal forma, de poder comparar si se desea, una con otra, y verificar si la diferencia se debe
solamente a la magnitud poblacional.
Es una forma de reemplazar groseramente si se quiere, la Tasa de Homicidios, pero tiene el objeto de
facilitar la respuesta, para esa pregunta que iniciara este comentario.

Resulta así observable, que por cada homicidio ocurrido en Argentina, suceden casi 9 en
EEUU y casi 24 en Brasil.
Y que mientras Argentina se acercó a los 6 homicidios diarios, Venezuela rondó los 21,
México los 27, EEUU los 49, Colombia los 62 y Brasil los 132
.

Por ello, sospechamos que si los medios de comunicación de estos países, tomaran la decisión
de imitar el tipo de noticias que suelen brindar los nuestros, su primer problema sería resolver
la extensión horaria de sus noticieros y luego, la cantidad de movileros a incorporar.
Y resuelto ello, ni qué hablar del clima asfixiante que generarían.

Queda claro de cualquier forma, que América es un continente comparativamente violento, no ya frente al
mundo desarrollado, puesto que EEUU también la sufre, sino en particular, frente a Europa occidental
y a algunos países del Pacífico.

(continuará)

Se presenta en este cuadro :
En la columna 1, la región o país.
En la columna 2, la abreviatura del continente al que pertenece.
En la columna 3, el año al que corresponden los datos.
En la columna 4, cantidad de homicidios del período.
En la columna 5, cantidad de homicidios por día.
En la columna 6, cantidad de habitantes en el país por cada habitante en Argentina.
En la columna 7, cantidad de homicidios en el país por cada homicidio en Argentina.

Abreviaturas : HOM. = Homicidios, R.A. = Argentina, CONTIN. = Continente, POB. = Población.

REGION / PAIS

CONTIN.

AÑO

Nº HOM.

HOM./DIA

POB. R.A. = 1

HOM. R.A. = 1

AMERICA (24 paises)

121.973

334,17

22,52

60,14

EUROPA (21 paises)

23.442

64,22

15,05

11,56

ASIA (24 paises)

194.725

533,49

95,44

96,02

AFRICA (16 paises)

110.057

301,53

16,38

54,27

OCEANIA (2 paises)

304

0,83

0,62

0,15

TOTAL MUNDIAL (86 paises)

450.501

1.234,25

150,00

222,14

ARGENTINA

AM

2005

2.028

5,56

1,00

1,00

MALASIA

AS

2002

2.084

5,71

0,62

1,03

TURQUIA

AS

2002

2.405

6,59

1,81

1,19

ECUADOR

AM

2005

2.407

6,59

0,34

1,19

IRAN

AS

2002

2.601

7,13

1,76

1,28

EL SALVADOR

AM

2005

3.278

8,98

0,17

1,62

TAILANDIA

AS

2002

3.332

9,13

1,61

1,64

VIETNAM

AS

2002

3.373

9,24

2,07

1,66

GUATEMALA

AM

2004

3.403

9,32

0,32

1,68

NEPAL

AS

2002

3.653

10,01

0,64

1,80

ARGELIA

AF

2002

3.745

10,26

0,81

1,85

C.DE MARFIL

AF

2002

4.483

12,28

0,42

2,21

UCRANIA

EUR

2005

4.541

12,44

1,21

2,24

KENYA

AF

2002

4.702

12,88

0,81

2,32

SUDAFRICA

AF

2005

4.938

13,53

1,24

2,43

UGANDA

AF

2002

5.201

14,25

0,65

2,56

PAKISTAN

AS

2002

5.514

15,11

3,87

2,72

VENEZUELA

AM

2005

7.603

20,83

0,69

3,75

EGIPTO

AF

2002

8.129

22,27

1,82

4,01

MYANMAR

AS

2002

8.147

22,32

1,26

4,02

TANZANIA

AF

2002

8.701

23,84

0,94

4,29

MEXICO

AM

2005

9.838

26,95

2,69

4,85

SUDAN

AF

2002

9.990

27,37

0,85

4,93

BANGLADESH

AS

2002

10.667

29,22

3,71

5,26

R.DEL CONGO

AF

2002

10.900

29,86

1,32

5,37

ETIOPIA

AF

2002

14.162

38,80

1,78

6,98

FILIPINAS

AS

2002

16.570

45,40

2,03

8,17

E.E.U.U.

AM

2005

17.887

49,01

7,65

8,82

COLOMBIA

AM

2005

18.842

51,62

1,16

9,29

INDONESIA

AS

2002

20.503

56,17

5,60

10,11

NIGERIA

AF

2002

27.890

76,41

3,12

13,75

RUSIA

EUR/AS

2006

28.844

79,02

3,68

14,22

CHINA

AS

2002

38.838

106,41

33,61

19,15

BRASIL

AM

2004

48.349

132,46

4,76

23,84

INDIA

AS

2002

57.440

157,37

27,09

28,32

Fuente: La Hendija http://www.lahendija.com.ar/

sábado, 24 de julio de 2010

La Argentina le da risa a Carrio

Argentina le da risa a Carrio
Eso es extraño, a uno le da risa algo supuestamente malo y desagradable si el sentimiento que lo domina es el odio, y eso por el simple hecho de que si uno es alguien que ama, lo malo, tanto como lo desagradable, lejos de dar risa, da pena y dolor.
Imaginesé la desgracia de un ser querido… Tal cosa nunca puede dar risa.
Ahora imaginesé que usted ve que su país esta sumido en la desgracia y que su clase dirigente esta corrupta hasta el punto de absorber a los aliados propios contra ese mal. (Cosa que le sucede a Carrio con Alfonsín). ¿Eso le daría risa?
Ahora bien, si cambiamos el enfoque y suponemos en la persona que expreso tal cosa un carácter dominado por el rencor y el odio, es mágico, todo cierra.
Y ahora si en esta perspectiva nos es posible entender como alguien puede regocijarse de augurar constantemente el mal sin el mas mínimo fundamento, como queriendo que todas esas calamidades realmente sean ciertas para después en medio del desastre general decir con una gran carcajada –Vieron ¡lo que yo les había advertido!

Yo no creo que su risa sea de esas risas sanas que se posan sobre el bien, porque es obvio que se ríe con sarcasmo, se ríe desde arriba, como viendo desde las cumbres del Olimpo como nos movemos los argentinos.
Seguro aparecerá quien diga -Vos mismo lo has dicho, la señora no se rie del mal, solamente esta usando el sarcasmo…
Y bueno, esa persona no se da cuenta que el sarcasmo no se usa cuando nos referimos a algo que amamos. Es como decirle a un hijo –La verdad que tu comportamiento estúpido que te esta llevando a la perdición, me da risa. Jajaja
¡Pero no! A quien puede ocurrirselé decir semejante cosa.

Creo que con esta actitud es sumamente claro que es lo que quiere esta mujer, y que no es justamente el bien de su país lo que la empuja. Sino el gran odio hacia esa otra gran mujer que es la presidenta, a la cual nunca perdonara el enrostrarle la superioridad del peor modo que esta se pueda enrostrar, esto es, involuntariamente, con la fuerza de los simples hechos. Desde la ingenuidad.
Como explicar semejante su viraje ideológico, actitudes, estados depresivos, su insoportable rol de ave de mal agüero de la patria.

viernes, 18 de junio de 2010

Mirá nene, con el dedo te tapo el sol...

Que bárbaro, lo difícil que me fue encontrar en Internet la cantidad de hinchas argentinos.
Me fijaba en Google y lo que encontraba era “Barrabravas deportados” (Malas noticias donde no las hay).
Pude constatar por un notero que en la cancha había habido 20.000 hinchas argentinos. Si, si, ¡¡20.000!! en la cancha. Toda la tribuna celeste y blanca.
Así uno entiende porque unos pocos tipos tienen mas relevancia en las noticias que la gran masa de argentinos que se ha podido costear el para nada económico viaje a Sudáfrica.
¿Cómo podrían justificar los medios ultrapesimistas que en la peor crisis de la historia argentina hayan viajado tantos miles de compatriotas?
No se puede decir que vayan porque van a buscar trabajo, ni porque son perseguidos políticos, ni porque los emigrados de Europa están cerca, ni porque en Sudáfrica buscan asilo como refugiados, sino solamente porque el reparto de la riqueza lo ha permitido, porque las políticas económicas del proyecto vigente han sido sumamente efectivas.
Entonces hay que optar por taparlo, así de simple. Censura, engaño, distorsión, sobredimensionamiento de lo malo, bloqueo de informaciones positivas, asi se maneja esto.
¿Y los favorecidos?
La clase media… (La que se come las noticias que le dicen lo opuesto absoluto a lo que ve con sus propios ojos…)



A esta nota la encontre hoy en el Diario de Cuyo (No fue facil) y corrobora lo que escuché.


domingo, 16 de mayo de 2010

Medidas de austeridad JAJAJA! YA CONOCEMOS BIEN ESA SALIDA DEL TUNEL Y NOS MORFAMOS EL TREN DE FRENTE

TeleSURtv.net - Italia se suma a la cura de austeridad de los países del Mediterráneo

AUSTERIDAD PARA EL PUEBLO CLARO...
SI AYER COMIAS CAVIAR Y TOMABAS CHAMPAGNE MAÑANA LO VAS A HACER IGUAL.
AHORA... SI COMIAS GUISO, MAÑANA LO VAS A TENER QUE HACER MAS LIVIANITO..
SIEMPRE PAGAN LOS MISMOS.
NOSOSTROS EN PLENA CRISIS PROBAMOS LA MISMA SALIDA CON CAVALLO Y LOPEZ MURPHI Y ASI NOS FUE...
ESA NO ES LA SALIDA MUCHACHOS...

ACA LAS PRUEBAS EN EL GOBIERNO DE DE LA RUA http://www.clarin.com/diario/2001/03/16/e-00315.htm

Esto fue el 5 de mayo y trae muchos recuerdos...

jueves, 29 de abril de 2010

Siguen las amenazas de matones opositores al gobierno

Viejito matias dejo esto en el Facebook:

Hola Quilla,espero que andes bien.

Necesito difundir las amenazas y la extorsión que estoy recibiendo por parte de gente de Pino Solanas.
Ya no les basta la censura en sus blogs o canales You Tube,sino que directamente mandan a mi canal lo que a continuación vas a comprobar.

http://www.youtube.com/user/elviejitomatias

De movida, lo que se leé al entrar al canal y por privado mandó esto.

http://i41.tinypic.com/npnsxe.jpg


http://i44.tinypic.com/mueglc.jpg

Así empezó todo en el 73 y así actuaba la AAA y lo que pone ese limado respecto a que nosotros "levantabamos gente con los Falcons",no es un delirio de él,sino el producto de un adoctrinamiento peligrosísimo.
Creo que Pino está activando una bomba de tiempo que una vez que se activa,no se para más.

Los avances tecnológicos de hoy,son herramientas fundamentales con la que no contabamos en los años 70.
Sumemoslé nuestra inquebrantable voluntad.

Saludos.
Matías.
YouTube - elviejitomatias's Channel
www.youtube.com
Share your videos with friends, family, and the world

martes, 27 de abril de 2010

¡¡Kirchner-Hitler!!

¿Vieron esta tapa de revista Noticias del diario La Nación?
¿Hasta dónde piensan llegar?


¡¡¡Los peligrosos métodos de ajusticiamiento de la maquinaria kirchnerista!!!

Y lo dicen los que apoyaron el golpe militar del 76 y ocultaron todo el aparato represivo, los centros clandestinos de detención, la persecusión política, el ultracatolicismo, el autoritarismo mas acerrimo, la censura, la humillación, la tortura, el militarismo...

¿Lo dicen los que votan así en las encuestas?
Los de esta tapa (Dónde están aca las denuncias que se le hacen ahora a un gobierno democratico) que no habla de golpe, que habla de la dominación de la "acción terrorista"



Ni una muerte en 6 años de gobierno kirchnerista, nada de represión, libertad de expresión, inclusión social, derechos humanos, democracia, independencia de poderes…
Cómo pueden atreverse...

domingo, 25 de abril de 2010

Clarín reconoce el cercimiento pero con un título negativo

Perdón por lo que voy a hacer , pero como me proponía hablar bien del gobierno, leyendo las noticias me encontré con una nota de Clarín que me ahorra inspiración y dice mas de lo que yo pudiera haber dicho.
Lo único que le cambiaría es el titulo, que sería algo así como: "Pese a la crisis mundial y los bloqueos de los sectores agroexportadores la política económica del gobierno es un éxito", pero ese título es muy largo, podrían decir: "¡Nos equivocamos! A pesar del desastre de corrupción y política montonera es imparable el tren del crecimiento". Pero bueno hay que leer la nota para que los que no lo creen se den cuenta que en el fondo Clarinete esta asombrado del exitoso modelo Peronista, Nacional & Popular.

Los sectores que salen ganando con la inflación que impulsa al consumo
El anticipo de gastos fomenta las ventas de inmuebles, autos y LCDs y el uso de las tarjetas favorece el negocio de los bancos.

Con la inflación ubicada cómodamente por encima del 20% anual, los consumidores ya tomaron una decisión: a la suba de precios hay que ganarle gastando. A partir de esta premisa, varios sectores de la producción y los servicios vieron crecer sus ventas. Autos, inmuebles, electrodomésticos y bancos aparecen entre los más favorecidos por esta estrategia de consumir para que la inflación no se lleve puestos los ahorros.

“En un contexto de elevadas expectativas inflacionarias y con un dólar sin cambios bruscos hay mayores incentivos para gastar que para ahorrar”, sostiene la consultora Ecolatina. “Las ventas de autos, electrodomésticos y shoppings incluso superan los niveles récord de 2008”. Con estos datos pronostican que el consumo agregado crecerá 4,5% este año.

Desde Ecolatina apuntan que “el negocio inmobiliario sigue recuperando el terreno perdido”. Los datos del Colegio de Escribanos de la Capital Federal muestran, que, en el primer bimestre del año, la cantidad de escrituras creció 32,5% respecto del año previo.

En lo que va del año, las vedettes del consumo son los autos y los LCD. En el primer caso, los consumidores adornan su gasto con la ilusión de la reserva de valor. Según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer trimestre del año se vendieron 179.726 vehículos, 16% más que en 2009.

Dante Alvarez, presidente de ACARA, señala que “los clientes perciben que este será un año con una economía en expansión. Creo que se ha instalado una expectativa sobredimensionada acerca de la inflación. No digo que no haya, pero en nuestro sector no se percibe tan alta como se dice”. Alvarez indica que las ventas de autos también se vieron favorecidas por la financiación. “Es notable observar cómo los usuarios están propensos a tomar crédito como hacía muchos años no sucedía”.

La financiación a mediano plazo hace que se potencien las ventas de electrodomésticos. Ante la perspectiva de tener por delante varios años de inflación con dos dígitos, las cuotas se licuan antes de salir de los bolsillos. Desde Megatone, Cristian Forestier, gerente de Marketing del grupo Carsa –una de las firmas que integran la red–, menciona que, ya en el verano, se notaron subas en el consumo, con ventas de aparatos de aire acondicionado 20% por encima de 2009.

Forestier apunta que con las cuotas, el 95% de las ventas de televisores y LCD se realiza a través de tarjetas, ya sean las bancarias o las emitidas por la cadena.

“Todo lo que es cuota sin interés parecería ser mágico. Es un análisis que no tiene un fundamento muy claro. Son bienes de uso, no hay que adjudicarles un beneficio económico”, razona. El sector apuesta a que la buena performance del consumo se mantenga más allá del Mundial. Por eso, Megatone planea abrir este año 12 sucursales nuevas, para sumar a las 135 que ya tiene.

Con el éxito de las compras a crédito, los bancos son los más favorecidos. Según un informe del CEFID-AR, en los últimos 12 meses el financiamiento a saldos de tarjetas creció 28,8%.

Desde el Banco Francés, el gerente de Nuevos Negocios y Convenios, Gonzalo Beigbeder, apunta que esta estrategia de financiar el consumo “hace que todos los bancos crezcamos mucho en volumen, mientras que los más activos vamos creciendo en market share”.

“Hoy estamos trabajando con el disparador del Mundial; probablemente después el esquema de promoción sea otro”, dice. Y anticipa que una de las novedades será otorgar descuentos sorpresa, avisando a los clientes más activos a través de un mensaje de texto.

Alejandro Cortese, gerente de producto del Santander Río, señala que “con respecto al año anterior, las ventas con tarjeta de crédito vienen creciendo más del 40%”. En esto fue fundamental la financiación. “La gente pasó de ver el precio del bien a ver el valor de la cuota, esto obviamente adelanta el consumo”, sostiene. “Nuestra intención es continuar con estos beneficios para nuestros clientes. Obviamente todo dependerá de la evolución de la economía”, dice.

La propensión al consumo persiste a pesar de que la bonanza económica de este año estará por debajo de la que hubo en 2006 y 2007. “Mientras la gente tenga trabajo y no vea variar drásticamente su situación, el consumo se mantiene”, sentencia Forestier.



Ahora... yo me pregunto. Si este gobierno favorece a los pobretones y destroza a la clase media ¿Cómo es que crece la venta de autos y el mercado inmobiliario?
Porque no es que por gastar todo rápido por la “Inflación” se dejan de comprar las viviendas y los bienes que tanto añora la clase media, como los autos y los electrodomesticos, sino que todo lo contrario, crecen sin parar. “la cantidad de escrituras creció 32,5% respecto del año previo” dice el texto.

Bueno, voy a terminar el texto con una frase que no pensé que fuera a poner nunca.

Se agradece a Clarín esta nota tan esclarecedora que hoy se publicó en IEco

domingo, 11 de abril de 2010

Duhalde el peronista

Que noticia: “Duhalde dijo que es posible armar una alianza con De Narváez para 2011”.
Dijo ahí que trabajó codo a codo para el armado de la estructura de Unión PRO.
Estos son los peronistas; defendió a Macri y dijo que se podría aliar con el colombiano para pelear las presidenciales y la gobernación de Buenos Aires.
Según dice la nota, habría dicho que al pobre Mauricio lo han tratado como un enemigo, como suele hacer este gobierno...
Y se ve que se ha sentido realmente mal con este tema, ya que Unión PRO es realmente importante en su visión.
Dónde esta el lado nacional y popular de este peronista que asegura que (debe ser por honor...) no iría por fuera de su partido, de modo que competirá en las internas.
Sinceramente creo que este tipo de fanáticos son mucho más peligrosos que los enemigos francos, porque se roban las banderas del pueblo y las usan para destrozarlo con la propia estructura.
Mientras tanto siempre hay que estar resaltando que es lo genuino y que no, porque esa es una de nuestras principales tareas en este mundo virtual de lo medios masivos, de los cuales somos una parte cada vez mas importante en la lucha por la resistencia.

martes, 16 de marzo de 2010

Vos "Derecha"

Escuchame viejo, si vos querés que pague la deuda con el presupuesto del gobierno para obras públicas, subsidio a los precios, sueldos, deuda interna, y todo eso, y a la vez queres bajar retenciones, limitar el ingreso de la nación por impuesto al cheque, subir los precios de los alimentos y jodés con la coparticipación. Cómo pretendes que lo haga. O a caso como sos el que le cuenta su verdad a la gente vas a pedir algo imposible a un gobierno debilitado y después vas a decir que fue culpa de él.
Cómo vas a pretender mantener ese moralismo que te caracteriza después de basar todo en la mentira mas descarada. Creo que ya descubrí tu idea. Pretendes echarle la culpa de todos los problemas que vos promovés a los mismos que luchan contra vos para evitarlos. Subís la carne y le hechas la culpa a los que se perjudican con esa suba, queres recortar el presupuesto del estado y después culparlo de que no cumple con sus deberes. Echarle el fardo del fracaso de los gobiernos liberales del pseudo peronismo al peronismo, las victorias del peronismo a la oligarquía y sus porotos de soja, de todo lo bueno a los malos y de lo malo a los buenos.
Y vos sos la derecha nacionalista… la verdad no sos nacionalista... obvio.. pero ni siquiera sos de derecha. La derecha acumula el poder y se pone como cúspide de un verticalismo que la coloca en el monopolio del poder, pero vos sacas a todo compatriota del centro y vendes la patria como no lo haría ninguna derecha. Ni Bush, ni Mussolini, ni Franco, ni los teócratas iraníes hacen semejante despojo a su propia patria.
Te opusiste a lo que te propuso Perón sobre la alianza de clases para que aportaras al engrandecimiento nacional y encontraras un lugar entre las grandes burguesías del mundo, pero no te dio el perfil segundón que tenés y al que pretendes atarnos a todos.
Vos sabes bien que es cierto lo que digo, y sabes que lo que le pedís a este gobierno peronista no es posible, y sabes que toda esa gente que convenciste y te apoya va a quedar destruida con la crisis que le querés hacer comer, pero los usas sin el menor remordimiento. Lo haces muy bien.. ya llevas un bicentenario haciéndolo. Pero no te queda mucho. Así lo creo……..

jueves, 4 de marzo de 2010

El MPB con el Gobierno Nac&Pop

Ante el golpe de mano, viciado de ilegalidad y con clara intención destituyente, consumado el día de ayer en el Senado de la Nación y ante el evidente desprecio de ciertos sectores político/mediáticos por la representación popular, el Movimiento Peronista Bloguero exhorta al Vicepresidente Julio Cobos y a los demás dirigentes opositores que perpetraron la acción de ayer, a retornar de inmediato a la normalidad institucional.
Hasta que esto no ocurra, el MPB permance en estado de alerta y movilización permanente, con el propósito de defender al gobierno popular, a la democracia nacional y a la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner.

MPB

lunes, 1 de marzo de 2010

Chaco, peor que Haití

Hace unos días me llego el famosa e-mail Chaco, peor que Haití y me lo mando un amigo que como tanta gente que no se dedica a analizar cada una de la mentiras del monopolio mediático, se ve escandalizado por el caos reinante y el declive irremontable de la patria. Ante tal cosa me pareció correspondiente al caso darle una buena respuesta que expondré a continuación. Obviamente tengo que ser muy sutil en lo que respecta al respaldo de la presidenta porque de lo contrario en la mayoría de la gente se genera un bloqueo que no les permite leer mas que el primer renglón.
Este es el ppt. que ya deben conocer:
Respuesta:
Javi: Ese ppt. tiene la mitad de las imágenes de un documental de la india que yo tengo en una revista de National Geographic que colecciona mi mamá, la ultima foto si te fijas es de un niño de raza negra con una mujer con vestido propio del sur del Sahara.
Después hay una foto de un hombre y de una mujer que si, son de un informe de 2008 sobre el estado del Chaco.
Y no es por defender al gobierno porque ahí aclaran que la culpa es de todos los gobiernos y del campo.
La provincia del chaco es de las más pobres y es una vergüenza, de modo que no haría falta sacar imágenes falsas o viejas como las que se presentan ahí.
Igual después de la crisis, la desnutrición ha ido bajando y ya no es tan grave como las insuficiencias sanitarias por ejemplo, que aun son muy malas.
El Chaco es la provincia con mayor cantidad de población bajo el nivel de la pobreza, aun peor que Formosa.
En El Chaco se esta dando una desocupación masiva de la población rural (en buena parte indígena) debido a la expansión del monocultivo de la soja, lo que resulta en gente que al persistir en sus lugares de origen por el motivo que sea, se ve en carencia de todo lo indispensable para vivir.
Desde 2005 hay una tasa de 28 familias por día que migran del campo a la ciudad.
El ingreso por exportaciones agrícolas deja en la provincia alrededor de 1.000.000.000 de DOLARES que en un 80% quedan en manos del 20% de los productores mas grandes. En fin el crecimiento de los ingresos por el agro resultan desastrosos para la misma población rural.
Y claro que también se trata de una región en que la corrupción política es aun mayor que en el resto del país. Sin embargo por más mal que suene decirlo, en las cifras macroeconómicas lo que se puede perder en el camino es mínimo. Porque un político puede robar 100.000 pesos, o 1 millón o decenas de millones, y no más que eso, al menos no hay casos en la historia argentina. Imaginate que la denuncia que le hacen a los Kirchner es por el incremento del patrimonio en $ 5.781.195, y eso es a nivel nacional, donde las cifras que se manejan son en cientos de miles de millones (O sea incalculable).
Lo que realmente impacta es la tendencia a la equidad o a la concentración de la riqueza que tenga la administración. Y en esos lugares hay familias tradicionales que manejan desde la economía hasta la política históricamente. Menem puede haber robado 10, 20, 100 millones, pero eso no significa nada al lado de la tendencia a la concentración que favoreció.
Bueno, me colgué un poco.
Espero que te sirva la respuesta.
Un abrazo
Related Posts with Thumbnails

Traducir página

Website Translation

La Blogósfera Argentina

------------Click imágen
 

Nuestra oportunidad histórica

Se ve llegando al fin el hecho sin precedentes de la independencia latinoamericana, pues al fin seremos dueños de nuestra propia secundariedad, curados ante el tiempo próximo de toda afección aquileica y una hibris en las entrañas capaz de lograr en la humanidad un renacer sin precedentes que se hace necesario con urgencia ante el hedor de la podredumbre del geriátrico europeo donde los siglos de vanguardia han llegado manifiestamente a su fin. Ante la filosofía senil de la decadente civilización occidental se levanta el espíritu plenamente subjetivo y carnal de las tierras del sur. Miren la fortaleza de nuestros lazos interpersonales, observen el amor que aquí se profesa; No hay como aquí; Gentes hermosas, llenas de esperanzas, que precian sus vidas al punto de no comprender cosas del tipo “somos la nada en el mundo”, “nada tiene sentido”, pues aquí la salud y la juventud rebasan el alma. No tenemos aquí altísimos índices de suicidios, tenemos nuestra gente a la que amamos, y solo por ellos tiene sentido apagar nuestras vidas; Su individualismo, su sociedad disociada, fácilmente sucumbirá a la primera de nuestras embestidas, y hasta nos lo agradecerán.